Fecha de emisión:

  • 10 de marzo de 1979

Película:

  • «Calabuch», película de nacionalidad española estrenada el 1 de octubre de 1956. Dirigida por Luis G. Berlanga (1921-2010) interpretada por Edmund Gwenn (1877-1959), Franco Fabrizi (1916-1995) y Valentina Cortese (1923-2019).
  • Obtiene diversos premios del Círculo de Escritores Cinematográficos. Mejor actor extranjero en película española, mejor argumento original y mejor actor secundario. Precio OCIC y candidatura al premio a la mejor película en el Festival de Venecia.
  • La película fue enteramente rodada en Peñíscola (con extras locales) y en ella se muestran imágenes aéreas y a pie de suelo de esta población que suponen, además, un documento de gran valor histórico.
  • En plena Guerra Fría, el profesor Hamilton, un sabio ingenuo que creía en las bondades de la energía nuclear, huye y se lleva consigo todos sus secretos. Encuentra refugio en Calabuch, un pueblo mediterráneo que le maravilla porque la gente se limita a vivir y conserva el sentido del humor y la amistad. Tomado como un vagabundo, compartirá celda con un hombre apodado «El langosta», un traficante de buen corazón.

Invitados:

  • Peter Ruof, Fundación Ford (EE.UU.).
  • Jesús López Cobos (1940-2018), director de la Ópera de Berlín.
  • Alejandro Portes, profesor de sociología en la Universidad de Durham (EE.UU.). Miembro de la Academia Nacional de Ciencias, de la Junta de Síndicos y del Consejo Científico del Instituto IMDEA de Ciencias Sociales. Premio Princesa de Asturias en Ciencias Sociales.
  • Efim Etkind (1918-1999), escritor ruso. Profesor de la Universidad de París.
  • Leopoldo Castedo (1915-1999), catedrático de Historia del Arte (Nueva York).
  • Amando de Miguel, sociólogo. Catedrático emérito de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Ramón Castroviejo (1904-1987), oftalmólogo español en Nueva York. Célebre por sus avances en el trasplante de córnea.

«Calabuch» es una comedia costumbrista que habla sobre una utopía, la de llevarse bien con todo el mundo haciendo lo que a uno le gusta. Un pueblo donde se puede vivir y morir en paz, con una galería de personajes de lo más variopinta. Supuso la última película del actor inglés Edmund Gwenn. En cuanto a la lista de secundarios podemos ver las caras de ilustres actores como Manuel Alexandre o Pepe Isbert.