Fecha de emisión:

  • 2 de febrero de 1980.

Película:

  • «Las cruzadas» (The Crusades), película de nacionalidad norteamericana de 1935. Dirigida por Cecil B. DeMille (1881-1959). Interpretada entre otros, por Henry Willconxon (1905-1984), Loretta Young (1913-2000) y Ian Keith (1899-1960). Guión de Harold Lamb, Waldemar Young, Dudley Nichols. Fotografía de Victor Milner (B&W) y música de Rudolph G. Kopp. Producida por Paramount Pictures.
  • Nominada al Oscar: Mejor Fotografía (1935).
  • Ricardo Corazón de León marcha a las Cruzadas para eludir su boda con la princesa Alicia de Francia, y por el camino contrae matrimonio con Berengaria para proporcionar comida a sus hombres. Todo se complica cuando Berengaria es raptada por Saladino.

Invitados:

  • Fernando Morán (1926-2020), Ex-Director General de África y Asia Continental. Ministro de Asuntos Exteriores (1982-1985).
  • Abdul Majid Al-Qutub, Presidente de los Ulemas de Taemin. Imán de la Mezquita de Al-Numan (Irak).
  • Francisco Utray y Sardá, Director del Instituto Hispano-Árabe de Cultura.
  • Joseph J. Sisco (1919-2004), Diplomático. Ex-Subsecretario de Asuntos Políticos, Departamento de Estado (EE.UU.).
  • Elsayed Abdel Aziz Salem, Director del Instituto de Estudios Islámicos (Egipto).
  • Pedro Martínez Montávez (1933), Rector de la Universidad Autónoma de Madrid. Director del Centro Cultural Hispánico de El Cairo.

Drama histórico cargado de aventura. Un gran espectáculo con poco rigor histórico. Adapta la novela «Las cruzadas: santos y hombres de hierro» de Harold Lamb, que tomaba como personaje central al Rey Ricardo «Corazón de León». Tomándose libremente la versión, el director traslada la acción de la Tercera a la Primera Cruzada, apostando por un tono romántico. DeMille se movía como pez en el agua en este tipo de producciones, dirigiendo a miles de extras y sacando partido de grandes despliegues técnicos, patentes en este caso en los decorados y el vestuario. El rodaje de las batallas resultó tan accidentado que ocasionó fuertes fricciones entre los especialistas y el director. Aunó la épica de los enfrentamientos con momentos de humor, romance y luchas de poder, conformando un largometraje que, aún sin formar parte de los más recordados de su filmografía, brinda un digno entretenimiento.

«Las películas deben comenzar con un terremoto e ir creciendo en acción». Cecil Blount DeMille